1816-1818 — Los primeros ensayos de Niépce

camera-obscura-invention-photographie
Réplica de una cámara oscura

Hacia la invención de la Fotografía

En 1816, un año antes de la expiración de la patente del Pyreolóforo, Claude, para tratar de explotar la invención del motor se exila en París, y luego en 1817 en Inglaterra.
Nicéphore emprende solo nuevas búsquedas sobre una idea que lo obsesiona desde hace muchos años : fijar sobre una sustancia, las imágenes reflejadas en el fondo de la cámara obscura.
Hasta ese momento, sus cajas con un agujero munido de un lente, y que proyectan en el fondo, la imagen invertida de la escena exterior, habían sido utilizadas únicamente como instrumentos para dibujar.

El primer negativo del mundo (sin fijar)

En sus primeras experiencias, Nicéphore Niépce dispone en el fondo de una cámara oscura, hojas de papel emulsionadas con sales de plata, las que se ennegrecen bajo la acción de la luz.
Niépce obtiene entonces en mayo de 1816, la primera reproducción de una imagen de la naturaleza, una toma hecha desde su ventana. Se trata de un negativo, pero la imagen no permanecerá fijada, porque en plena luz, el papel termina por ennegrecerse completamente. Llama a estas imágenes « rétines ».

Rétine au chlorure d'argent (reconstitution)
«Rétine» al cloruro de plata – reconstitución

Ver el vídeo sobre las «retines»:

Para obtener positivos directos

Para resolver esta dificultad, Niépce busca un método para obtener imágenes grabadas en un soporte y estudia el efecto de la luz sobre los ácidos, con el objetivo de poder observar su descomposición. Para ello no tendría mas que extender sobre una piedra calcárea, el ácido cuya fuerza, variando según la intensidad luminosa, grabaría en mayor o menor medida el soporte, siguiendo los tonos de la imagen proyectada. Pero los ácidos no fueron descompuestos por la luz y resultó un nuevo fracaso.
Sin embargo éstas últimas búsquedas permiten a Niépce, de comprender que no es necesario emplear un compuesto cuya transformación fotoquímica es inmediatamente visible, y que un cambio de la propiedad, bajo la acción de la luz, aún cuando este sea invisible, puede inducir a la aparición de una imagen en el curso de una reacción, ya sea con el soporte, o con otro componente. Niépce se interesa a partir de ese momento en todas las substancias que interaccionan con la luz.

Búsquedas paralelas

Niépce interrumpe sus estudios sobre la luz durante un año, para participar de un concurso lanzado para encontrar, en Francia, yacimientos de piedras calcáreas destinadas a la litografía.
En septiembre de 1816 : los dos hermanos que se comunican por correo, tratan de encontrar un nuevo combustible para su motor. Empleando aceite de petróleo blanco descubren el principio de la inyección, tal como lo conocemos en los motores actuales.

Principio de la invención de la fotografía

Marzo de 1817, Niépce, obstinado, retoma sus investigaciones sobre las imágenes. En el curso de sus lecturas des tratados de química, se detiene en la resina de Gaiac, extraída de un resinoso.
Bajo la acción de la luz, esta resina amarilla se vuelve verde, pero lo que interesa en primer lugar a Nicéphore, es que esta pierde su solubilidad con el alcohol. Entiende que gracias a esto, se puede hacer la diferencia entre la resina transformada y aquella que quedó intacta, y que entonces de esta manera se vuelve posible fijar la imagen. Luego de haber obtenido buenos resultados haciendo experiencias directamente bajo la luz del sol, Niépce fracasa en lo que concierne a las imágenes de la cámara obscura. Desconocía que sobre la resina actúan solamente los rayos ultravioletas, lamentablemente filtrados por el lente de su cámara obscura.
Al mismo tiempo en 1818, se apasiona, por la draisina (antepasado de la bicicleta sin pedales) y causa sensación recorriendo sobre su « velocípedo » los caminos de Saint-Loup-de-Varennes.